Páginas


miércoles, 19 de marzo de 2014

Concurso en Cantabria para 10 licencias de FM y 4 de TDT

El Gobierno de Cantabria publicó ayer la orden de convocatoria de concurso público para la adjudicación de 10 licencias de FM y 4 de TDT, 2 de ámbito autonómico y otros 2 de ámbito comarcal.
Dicho concurso repartirá las 10 licencias restantes que no salieron a concurso en 2007 - adjudicadas cuatro años después -, fruto de la planificación espectral del PTN de 2006.
Respecto a las especificidades del concurso, cabe destacar que no se exigirá garantía provisional para concurrir, se deben cumplimentar 3 sobres y el plazo de presentación de solicitudes será de treinta días naturales, concluyendo el día 16 de abril de 2014.
Por último, debe hacerse constar que las licencias se otorgan por 15 años prorrogables y a partir de la segunda anualidad se pueden alquilar o vender, por lo que puede suponer una inversión interesante en un momento económico complicado como el que vivimos

martes, 18 de marzo de 2014

Gama de filtros LTE de Tecatel

Filtros LTE (Long Term Evolution)
Gama para Antena, Exterior/Mástil, Cabecera y Vivienda
Presentación e Información Técnica y de Instalación

1. Gama de Filtros LTE (Long Term Evolution) Tecatel – Terra.
La puesta en marcha del Dividendo Digital, LTE (Long Term Evolution, el nuevo estándar de
arquitectura evolutiva 3G para telefonía móvil), ha provocado cambios en la configuración de la red
de transmisión y emisión de canales de TV y Radio. El Dividendo Digital asigna las frecuencias de 790
a 862 MHz, los canales radioeléctricos 61 a 69, a servicios de comunicaciones móviles llamados 4G.
Esto ha supuesto un reajuste en nuestra red SFN (Single Frecuency Network).
La banda de 790 a 862 MHz tiene un gran potencial para el suministro de un amplio rango de
servicios en movilidad, ya que las señales en dicha banda tienen mejores propiedades de
propagación y penetración en el interior de edificios que las bandas más altas, utilizadas en la
actualidad para las comunicaciones móviles inalámbricas. Por otro lado, la universalidad de la banda
ancha sólo puede conseguirse de manera eficiente usando tecnologías inalámbricas, por lo que dicha
banda representa una oportunidad única para proporcionar servicios de banda ancha en zonas
rurales, disminuyendo con ello la brecha digital. Asimismo, la banda de 790‐862 MHz es
imprescindible para estimular el despliegue de los servicios de nueva generación móviles, la
denominada 4G. (*
Fuente: Ministerio de Industria, Energía y Turismo. www.televisiondigital.es
)
Todos estos factores han llevado a alcanzar un consenso general, a nivel mundial, para disponer de
manera urgente de espectro radioeléctrico adicional para redes y servicios de comunicaciones
electrónicas. Teniendo en cuenta esta necesidad, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de
2007, convocada por la UIT, acordó la atribución al servicio móvil, en co‐primario con los servicios de
radiodifusión, de la banda de 790‐862 MHz dentro de la zona europea. (*
Fuente: www.televisiondigital.es
)
En Tecatel hemos creado una nueva gama de productos para el Dividendo Digital y las NUEVAS
NECESIDADES de captación, amplificación y distribución de las señales digitales de Radio y TV
evitando las posibles interferencias de la nueva banda de telefonía. Soluciones para el tratamiento
excelente tanto de los canales asignados a la TDT (canales 21 a 60), como de aquellos a rechazar por
encima de 790 MHz y evitar que los equipos del usuario, TV y receptores, se vean afectados por las
intensas señales de reemisores 4G próximos, o la utilización cercana de teléfonos smartphone
(canales LTE Uplink).
En el apartado de Filtros de Rechazo de señales interferentes en Tecatel hemos trabajado 3 grandes
tecnologías:
1. LC: Mediante componentes discretos (L, bobinas, y C, condensadores) de alto Q se consiguen
importantes niveles de rechazo, a un precio excepcional.
2. Resonadores cerámicos: Mediante resonadores cerámicos de excelente calidad se consigue un
gran nivel de rechazo con una menor pérdida de inserción.
3. Cavidades Resonantes: Mediante cavidades resonantes de metal se consiguen altos niveles de rechazo con mínimas pérdidas de inserción.



2. Modelos de Filtro LTE (Long Term Evolution).
Los filtros LTE desarrollados los clasificamos según su formato y lugar de instalación (colectiva o
individual):
Antena
• Dipolo con banda pasante de 470‐790 MHz y rechazo de 791‐862 MHz : DIPUNILTE
• Dipolo activo con banda pasante de 470‐790 MHz y rechazo de 791‐862 MHz : DIPACUNILTE
Exterior / Mástil
• Filtro con banda pasante de 5‐790 MHz y rechazo de 821‐1000 MHz : TE‐LF001
• Filtro con banda pasante de 5‐782 MHz y rechazo de 813‐1000 MHz : TE‐LF003
• Filtro cerámico banda pasante de 5‐790 MHz y rechazo de 862‐1000 MHz : TE‐LF004
Cabecera
• Filtro con banda pasante de 5‐790 MHz y rechazo de 791‐862 MHz : FIL‐LTE40
• Filtro con banda pasante de 5‐790 MHz y rechazo de 821‐1000 MHz : TE‐LF002
Vivienda
• Filtro con banda pasante de 5‐790 MHz y rechazo de 791‐862 MHz : FIL‐LTE50




3. Filtros LTE para Antenas Tecatel.
En toda instalación de TV es el apartado de captación el primer lugar donde actuar sobre la señal
recibida.
Para las antenas de nuestro catálogo, modelos Yagi de Triple Array de 24 elementos directores y Yagi
de array único de 22, 46 y 90 elementos directores, hemos desarrollado 2 dipolos con el rechazo a la
banda LTE implementado y excelente tratamiento en la banda de canales TDT en UHF.
• Un modelo de dipolo pasivo y otro modelo de dipolo activo.
• Diseño en doble U cerrada.
• Conexión mediante conector F y Balun integrado.
• Tecnología “Clean‐Tec”.
• Carcasa de plástico ABS con protección UV.
Especificaciones Técnicas
Modelo DIPUNILTE DIPACUNILTE
Rango de canales 470‐790 MHz (canales 21‐60)
Ganancia ‐ 14 dB
Nivel de salida (DIN45004B) ‐ 102 dBμV                                       
Figura de ruido ‐ < 2 dB
Impedancia de salida 75 Ω
Tipo de conector 45º F Hembra
Rechazo LTE 41 dB 50 dB
Alimentación ‐ 5 ≈ 24 Vcc
Consumo ‐ 25 mA
Peso 100 gr. 110 gr.
Empaquetado Bolsa individual / 10 Uds.



4. Filtros LTE para Exterior / Mástil.

Para tratar la señal a la salida del dipolo de la antena disponemos de 3 modelos con carcasa de
protección a la intemperie, sujeción a mástil, y paso de corriente CC a previo.
Esta gama de filtros esta especialmente recomendada para instalaciones de amplificadores de banda
ancha donde la interferencia de señales no deseadas puede bloquear por completo la recepción de
algunos canales de TDT. Son filtros de alto rendimiento en la supresión de las señales no deseadas y
una muy baja atenuación en la banda UHF de canales TDT.
La banda LTE comienza en la frecuencia de 791 MHz, apenas 1 MHz a continuación de la señal TDT,
del canal 60. Por ello, la tecnología de filtro cerámico garantiza un excelente corte a la señal
interferente.
Ej. Filtro TE‐LF004, respuesta en frecuencia
.
Especificaciones Técnicas
Modelo TE‐LF001 TE‐LF003 TE‐LF004
Paso de banda 5 – 790 MHz 5 – 782 MHz 5 – 790 MHz
Rechazo de banda 821 – 1000 MHz 813 – 1000 MHz 791 – 1000 MHz
Atenuación 5 MHz < 0.3 dB
47 MHz 0.3 dB
470 MHz < 1.2 dB
782 MHz ‐ 3.0 dB < 2.0 dB
786 MHz ‐ 3.0 dB < 2.5 dB
790 MHz 3.0 dB ‐ < 9.0 dB
791 MHz ‐ ‐ > 15.0 dB
793 MHz ‐ ‐ > 30.0 dB
813 MHz ‐ 60.0 dB > 30.0 dB
821 MHz 60.0 dB > 30.0 dB
832 MHz 65.0 dB > 33.0 dB
862 MHz 70.0 dB > 35.0 dB
Pérdida retorno < 12 dB > 10 dB
Paso Corriente Continua 24 V 100 mA, máx.
Retardo para 60 canales < 90 ns.
Tipo de conector F Hembra
Temperatura de trabajo ‐20º ÷ +50º C
Peso 180 gr. 180 gr. 180 gr.
Dimensiones 89x107x43 mm.

5. Filtros LTE para Cabecera.

Las cabeceras de banda ancha o amplificación modular o programable necesitan filtrar la señal LTE y
evitar que afecte a sus etapas de amplificación previa a la distribución a toma.
Quizás sea complicado acceder a otras partes de la instalación y utilizar los filtros que hemos
desarrollado para la captación de la señal, de antena o de mástil, y necesitemos utilizar filtros de
línea a la entrada del amplificador.
Filtros de línea de alto rendimiento en la supresión de las señales no deseadas y una muy baja
atenuación en la banda UHF de canales TDT.
• Ultra‐selectivos.
• Chasis metálico de Zamak para un gran aislamiento.
• Cavidades resonantes de un Alto Q que consiguen un excelente rechazo a la señal LTE.
• Paso de corriente continua (CC) para alimentación de previos.
• Conectores F Hembra y F Macho.
Especificaciones Técnicas
Modelo FIL‐LTE40 TE‐LF002
Paso de banda 5 – 790 MHz 5 – 790 MHz
Rechazo de banda 791 – 862 MHz 821 – 1000 MHz
Atenuación 47 MHz 3.0 dB 0.3 dB
782 MHz ‐ ‐
790 MHz 3.5 dB 3.5 dB
791 MHz 15.0 dB ‐
813 MHz 25.0 dB ‐
821 MHz 35.0 dB 25.0 dB
832 MHz > 35.0 dB 35.0 dB
862 MHz 40.0 dB 65.0 dB
Pérdida retorno < 14 dB
Pérdida inserción < 2 dB
Paso Corriente Continua 24 V 100 mA, máx.
Retardo para 60 canales < 90 ns.
Tipo de conector F Hembra F Hembra / F Macho
Temperatura de trabajo ‐20º ÷ +50º C
Peso 100 gr. 18 gr.
Dimensiones 28x84x17 mm. L41 mm, Ø13 mm.


6. Filtros LTE para Vivienda.

En el interior de la vivienda podemos necesitar filtrar la señal LTE y evitar que afecte a los elementos
de usuario, tales como la TV o los receptores de TDT.
El filtrado desde la toma de TV del usuario debe realizarse lo más próximo al equipo que va a
utilizarla.
Filtro de línea de alto rendimiento en la supresión de las señales no deseadas y una muy baja
atenuación en la banda UHF de canales TDT, con conectores IEC para su conexión directa al TV.
• Ultra‐selectivo.
• Chasis metálico de Zamak para un gran aislamiento.
• Cavidades resonantes de un Alto Q que consiguen un excelente rechazo a la señal LTE.
• Paso de corriente continua (CC) para alimentación de previos.
• Conectores IEC Hembra e IEC Macho.
Especificaciones Técnicas
Modelo FIL‐LTE50
Paso de banda 5 – 790 MHz
Rechazo de banda 791 – 862 MHz
Atenuación 47 MHz 3.0 dB
782 MHz ‐
790 MHz ‐
791 MHz ‐
813 MHz 10.0 dB
821 MHz 35.0 dB
832 MHz > 45.0 dB
862 MHz 50.0 dB
Pérdida retorno < 14 dB
Pérdida inserción < 2 dB
Paso Corriente Continua 24 V 100 mA, máx.
Retardo para 60 canales < 90 ns.
Tipo de conector IEC Hembra / IEC Macho
Temperatura de trabajo ‐20º ÷ +50º C
Peso 100 gr.
Dimensiones 40x84x17 mm.

Cobertura Astra 2E

Desde el 11 de febrero y tras el lanzamiento del nuevo Astra 2E/F en la posicion de los 28º  ha provocado que muchos de los canales mas atractivos como ITV o BBC hayan dejado de recibirse en practicamente toda la peninsula con las antenas convencionales.
Aunque en el Intelsat 907 situado a 27º Oeste parece una opcion por tamaño de parabolica para recibir estos canales, hay que hilar muy fino ya que utilizan un Symbol Rate de mas de 40.000 baudios cosa que los decos oficiales no reciben, ademas estan codificados en Biss. Por todo esto recomiendo no aventurarse a comprar ningun deco porque el resultado puede ser irse directamente para el cajon.
Otra opcion es subscribirse a algun sistema de IPTV y recibirlos por internet pero para ello necesitariais hacerlo desde alguna IP britanica.
Como opcion mas fiable y segura creo que es aumentar el tamaño de la parabolica aunque suponga un gasto en si misma y en el transporte hasta el domicilio. Para ello propongo publicar en este post los tamaños que se estan utilizando y lo que se consigue ver en distintas zonas con el objetivo de tratar de minimizar los costes.
Por ejemplo:

En Cariño costa norte de galicia tengo confirmado un diametro de 2,40 mts.
Hay quien indica que desde la ria de arosa puede recibir estos canales, no lo tengo confirmado:
Hola,yo desde la Ría de Arosa con antena 1M Y motorizada,afinando la inclinación del plato,subiéndolo un poco a costa de perder señal en algún otro de menos importancia,he conseguido visionar el ITVHD,Channel 4HD,BBC ONE HD Scoth,Wal,News,BBC Four HD,todos los BBC SD,ITV SD,con calidad entre el 60 y 65,un poco justo;pero en condiciones normales de meteo se ven bien y la mayoría de los demás con mas fuerza.En el Intelsat 907 nada porque el SR44100 no es compatible con mi deco

jueves, 13 de marzo de 2014

El ayuntamiento retirará la antena de Lamas de Abade

La comunidad educativa del instituto Lamas de Abade aguarda con suma paciencia la retirada de las antenas de telefonía móvil situadas en una gran torreta junto a la puerta principal de acceso al centro educativo. En diciembre del 2011 se dictó la primera orden de retirada sin que France Telecom, propietaria de la instalación, se inmutara lo más mínimo. Entonces presentó una alegación, que no fue atendida. El expediente sancionador se concluyó determinando que la estación base de telefonía móvil no solo era ilegal, sino que tampoco es legalizable y, por tanto, la única opción posible es el desmantelamiento de toda la estructura y el cese de la actividad.

Ahora, después de que se agotara la vía de las sanciones coercitivas, la responsable del departamento de Urbanismo, María Pardo, encargó a los técnicos de Disciplina Urbanística la elaboración del proyecto que permitirá desmontar definitivamente una instalación formada por unos diez paneles y varios repetidores colgados en una torreta de gran altura.

La retirada es cuestión de poco tiempo, pero se llevará a cabo por la vía de la ejecución subsidiaria, es decir, el Ayuntamiento adelanta el coste de la retirada pero después le pasa la factura a la empresa.

La primera de las sanciones impuesta a France Telecom fue de 2.500 euros, en marzo del 2012, después de que la empresa desatendiera la orden dictada en diciembre del 2011 para retirar la estación base. En mayo del 2012 varios operarios realizaron trabajos en la instalación e hicieron pensar que la empresa había iniciado la retirada, pero en realidad solo llevaba a cabo labores de mantenimiento.

La segunda sanción llegó en junio del 2012 y se elevó la multa a 5.000 euros. Tampoco hubo movimientos. En mayo del 2013 se impuso una tercera sanción, nuevamente de 5.000 euros. La cuarta y última sanción, de 3.000 euros, se comunicó en octubre del 2013. Ninguna surtió el efecto deseado y la instalación no solo siguió en su sitio, sino que mantuvo su uso.

Varios casos de cáncer

La estación base de Lamas de Abade, situada a poco metros del patio del centro, generó desde su puesta en marcha un gran malestar en la comunidad educativa del centro, que solicitó la retirada inmediatamente.
La aparición de varios casos de cáncer entre los profesores del instituto alimentó aún más el temor a las consecuencias de las emisiones de las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas de telefonía móvil. Unas consecuencias para la salud en las que hay voces discordantes dentro de la comunidad médica. Por otro lado, en el caso de la estación base de Lamas de Abade es la normativa urbanística municipal la que viene a impedir su legalización al estar instalada en un terreno sin la clasificación adecuada para este tipo de estructuras

martes, 11 de marzo de 2014

Radio 3 comenzo a emitir en la TDT

En el Mux utilizado para TVE HD y TDP HD. Radio 3, emisora musical de RNE, comenzó este lunes a emitir en alta calidad a través de la TDT, por el canal Radio 3 HQ.
Este canal emite a través de un nuevo formato (MPEF-1 Layer 2 a 320 kbps), que permite escuchar la señal sin ruidos ni distorsiones. Además, incluye información de cada programa a través del servicio de Guía Electrónica de Programa (EPG).
Se trata de un nuevo avance de la emisora musical y cultural de RNE, que se puede escuchar también a través de la FM, en Internet y desde cualquier lugar con su aplicación exclusiva para dispositivos móviles.
Radio 3 HQ ha presentado en los últimos meses varios proyectos de innovación, entre ellos Radio 3 Extra, un contenedor de espacios audiovisuales y multimedia alternativos a la programación de la emisora. También ha lanzado una aplicación para dispositivos móviles, teléfonos y tabletas digitales, pionera para los medios radiofónicos, que permite a los oyentes disfrutar de la programación de la emisora y de los contenidos de Radio 3 Extra.
(SERVIMEDIA)

viernes, 7 de marzo de 2014

Antena 3 emitirá el Mundial de Fórmula 1 en abierto por televisión

La Vanguardia: La cadena ofrecerá todas las carreras del Mundial 2014 que, como novedad, podrán seguirse también a través de dispositivos móviles

Después del acuerdo alcanzado entre Movistar TV y Mediaset con la retransmisión parcialmente en abierto del Campeonato del Mundo de Motociclismo había cierta intranquilidad entre los seguidores de la Fórmula 1 porque sucediese algo similar con los derechos que ostenta Antena 3 del Mundial y los GP de este año. Sin embargo, la cadena de televisión de Atresmedia ha presentado esta mañana la temporada 2014 confirmando que la emisión de todas las carreras en abierto, en HD y, como novedad, a través de los dispositivos móviles (teléfonos y tablets).

En la rueda de prensa ha habido las habituales caras conocidas y alguna sorpresa. Antonio Lobato, el conductor de las retransmisiones, se ha mostrado orgulloso de llevar once temporadas comentando el Mundial (los tres últimos en Antena 3) y ha recalcado el "lujo" de poder contar nuevamente con dos comentaristas como Pedro de la Rosa y Marc Gené, pilotos en activo de Ferrari. De hecho, que la escudería italiana haya permitido que sigan participando en las retransmisiones supone un "privilegio" para Marc Gené que sentenciaba: "No hay televisión en el mundo que tenga a alguien dentro de una escudería y también en una cadena televisión".

El piloto catalán, que estará conduciendo un Ferrari en los entrenamientos libres, ha mostrado lo complicado que es pivotar entre su escudería y ser comentarista porque "cuando estoy en el box escucho a los pilotos y a los ingenieros". El mayor reto de Gené es saber qué decir y que no, "pero es bueno que Ferrari haya permitido esta actividad", subraya.

Por su parte, Pedro De la Rosa se ha centrado más en comentar cómo ha discurrido la pretemporada y a avanzado que "no recordaba una con tantas banderas rojas como ésta en 15 años de carrera". Sin embargo, para el piloto esto es "una motivación adicional con la introducción de las nuevas normativas técnicas" que todavía no están demasiado claras. "La inteligencia del piloto será la clave esta temporada", ha asegurado De la Rosa, quien considera que el Mundial 2014 "será complicado, pero apasionante".

Nuevos colaboradores

Mientras Nira Juanco continuará en el pitlane realizando entrevistas y reportajes, se incorpora al equipo Toni Cuquerella, ingeniero experimentado en el mundo de los automoción así como a Daniel Juncadella, piloto de Fórmula 3, que tiene relación con la escudería Mercedes. "El reto es informar pero también divertir", ha dicho Lobato, quien ha comentado de Nira Juanco viajará a los diferentes talleres en Reino Unido para saber "cómo se fabrica" la Fórmula 1.

Preguntada sobre el Mundial que arranca en Australia, Juanco ha asegurado que Vettel "está preocupado porque sabe que va a sufrir y el arranque no tiene buena pinta... hay muchas dudas de que puedan acabar la primera carrera". Por otro lado, todo el equipo ha confirmado que Fernando Alonso será "nuestra piedra angular" porque la "línea editorial" de Antena 3 entiende que hay que volcarse en el único piloto español del campeonato.

Entre las novedades, la presencia de famosos como Alberto Chicote, Carlos Latre o Laia Marull en los previos de las retransmisiones así como más de 400 piezas de resumen en los informativos de la cadena. Y cómo no, un sentido homenaje el que han rendido todos los miembros del equipo así como Carlos Fernández, director de contenidos de Atresmedia, a quien fuese colaboradora de las emisiones: la piloto María de Villota, que falleció el año pasado. Para Lobato "sin duda, uno de los momentos más duros cuando recibimos la noticia en el Gran Premio de Japón"

lunes, 3 de marzo de 2014

Florentino acerca Real madrid TV a la TDT

Según informa el economista

Una de las más antiguas ambiciones de Florentino Pérez al frente del Real Madrid podría estar muy cerca de hacerse realidad. El paso de Real Madrid TV a la TDT, convirtiéndose en un canal en abierto, vuelve a estar muy cerca tras varios parones en la negociación para conseguirlo.
Así lo asegura este sábado el diario As, confirmando que el club blanco está negociando para ocupar una de las múltiples frecuencias que actualmente emiten canales de teletienda.
La operación está sobre la mesa, después de que meses atrás se valorase la opción de alquilar el canal a Intereconomía o de ocupar el espacio de la desaparecida (al menos en la TDT) MTV en lo que habría sido una compleja operación a tres bandas.
Ahora, y una vez que el club estima que se ha reducido el riesgo en torno a la posible anulación de licencias de TDT, la posibilidad se ha reactivado, y no sería de extrañar que de manera inminente hubiera novedades y el canal blanco apareciese en las televisiones de todo el país.


jueves, 27 de febrero de 2014

Dividendo digital por Javier Muñoz

Un estupendo articulo de Javier Muñoz;
La Industria, fabricantes e instaladores están pendientes del nuevo Dividendo Digital. Estos últimos con un pie puesto en los tejados de los edificios donde tienen que adecuar las nuevas instalaciones. Pero la realidad es que es el Gobierno quién tiene la “pelota”•en su tejado y tiene que decidir…Por un lado tiene pendiente con las cadenas la desaparición de canales atendiendo a la sentencia del Supremo y por otro con las telefónicas que ingresaron una gran suma de dinero para tomar el espacio radioeléctrico que hoy aún tiene la TDT. Por su parte, el sector audiovisual, el de las cadenas de televisión parece estar algo más tranquilo pensando que el recorte de canales anunciado desde la Sentencia será menos gravoso de lo que se esperaba...
El Dividendo Digital va camino de convertir en el gran culebrón de nuestro sector. Ahora las televisiones advierten de una posible demanda multimillonaria al Gobierno que sigue sin mover ficha. Todavía los operadores siguen esperando una decisión firme sobre si se desprendan de los canales con respecto a: Atresmedia, tres; Mediaset, dos; Unidad Editorial, dos; y Net TV, otros dos.

Por el momento tanto Atresmedia como Mediaset no encontraron una respuesta concluyente de Víctor Calvo-Sotelo, secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.

Desde luego las últimas reuniones entre Gobierno y representantes de televisiones, eso sí, son “formales” y “cordiales”. Y los representantes de Industria manifestaron comprometerse a revolver el problema que se les ha planteado a las televisiones.
Pero han comunicado que estaban barajando varias posibilidades y que ya les comunicarían, en poco tiempo, a las cadenas la decisión que tomará el Ejecutivo. Pero hasta hoy, no hay una comunicaciónpor parte del Gobierno que pueda aclarar la situación.

Solución justa
Si bien es cierto que el ambiente a día de hoy en las televisiones es de tranquilidad. Los equipos jurídicos les han transmitido que tienen las de ganar en este conflicto y que el Gobierno tendrá que reponer de lo que ahora la justicia les obliga a tener que desprenderse. También es verdad que el resto de la Industria que va por otro lado, la tecnológica, fabricantes e instaladores e integradores de soluciones, empiezan a impacientarse.

Desde luego las televisiones están haciendo bien su trabajo y han enseñado las uñas al Gobierno: de hecho han transmitido al Ejecutivo que están dispuestas a demandar ante los tribunales al Estado si el Gobierno les quita canales y no les propone una solución justa.

Lo que demandan Atresmedia, Mediaset y el resto de cadenas es que el Gobierno apruebe una ley y que sean los operadores los quedecidan cuántos canales quieren tener.
Las cadenas calculan que, en caso de tener que acudir a los tribunales, la demanda sería millonaria. Exigirían daños y perjuicios al Estado por una decisión que les provoca un serio daño empresarial. En general, lo que las televisiones privadas argumentan es que un Gobierno (el de Zapatero) les concedió unos canales y que ahora no les puede quitar después de la inversión, puestos de trabajo creados, gestión de marcas y demás decisiones que han tomado en los últimos años.

Aspecto retrospectivo
Para entender una situación que se complica y desespera a muchas empresas, sabemos que sobre el Dividendo Digital sabemos que el apagón analógico se culminaba en abril de 2010 sin grandes trastornos técnicos y sin problemas sociales: la población se pertrechaba de decodificadores y antenas para que la TDT formara parte de nuestras vidas sin remisión.

Con lo que no contaba el Gobierno de Rodríguez Zapatero con aquel salto en el televisor de casa es que se iba a convertir en una bomba de relojería que iba a estallar dos años después, cuando los tribunales tumbaban la designación directa de un múltiplex más para cada uno de los operadores nacionales que empezaban a funcionar en noviembre de 2005.

La situación se complica cuando la empresa vasca Infraestructuras y Gestión 2002 (que no funciona como operador audiovisual ni nada parecido) reclamaba esta concesión sin concurso que en principio se lleva por delante a todos los canales que nacieron después del apagón. El Tribunal Supremo ratificó el dictamen y el Gobierno aún tiene que cumplir oficialmente esta decisión sin añadir enemigos mediáticos.

El pasado 31 de diciembre tenía que haberse culminado la otra tarea pendiente que nos afecta a todos: el dividendo digital, la liberación de espacio radioeléctrico (concesión ya abonada por las empresas de telefonía), con la contracción y posible desaparición de varios múltiplex.

Retraso anunciado
El Ministerio de Industria por tanto no puede retrasar más la solución del enredo de la TDT, una franja por la que emiten 30 canales (nunca sospechó el espectador español que podía tener gratis tanta oferta) y que vive tiempos de replanteamientos en todas las vertientes, inclusive la mediática.

Desde luego, el dividendo digital es una decisión técnica que obligará a la desaparición de señales, pero parece que habrá soluciones más dulces para aliviar el varapalo de la Sentencia.

Lo primero, arreglar el desaguisado en el que Atresmedia debería perder tres canales y Mediaset, dos. Esta última acaba de anunciar la reforma de La Siete (una nueva variación en su fórmula temática) y de Nueve. Podrían perderse canales en HD mientras que la posible gran afectada, RTVE, ha reforzado todas sus temáticas e incluso cuenta con dos canales en HD desde este año.

Aún está todo por resolverse, aunque lo que queda claro es que los ciudadanos no dispondrán de los 800 millones de euros previstos para la reatenización del dividendo digital.

Son como niños
Desde luego hay que recordar que la TDT sigue siendo un servicio muy valoradosocialmente. Es la televisión gratuita que tenemos y el 73% de los niños de 4 a 9 años ven la televisión acompañados, según el análisis de “constelaciones” o “modos de ver” la televisión de Kantar Media. Además, la cifra se queda en el 56% del total de las personas que ven la televisión.

Por edades, otro grupo que más tiempo la TDT en solitario son los espectadores con edades comprendidas entre los 55 y 64 años (el 48% del tiempo) siendo el infantil (de 4 a 9 años) el que menos la consume de esta manera, quedandose en el 27%, cerca del 32% de los niños de 10 a 12 años.

En el detalle por cadenas se observa que laSexta3 es la cadena cuyo total del consumo en niños de 4 a 9 años tiene el porcentaje mayor en visionado acompañado, siendo el 92% de los niños de 4 a 9 años que ven la cadena. Por contra, Clan con un 39%, Disney Channelcon un 38% y Boing con un 36%, son las cadenas que más ven sin compañía.

En el detalle por cadenas se observa por tanto que los canales de TDT sirven tanto para unirse en familia a ver televisión como también como espacio de entretenimiento en el que la audiencia puede disfrutar su tiempo de ocio en solitario.

Cambios en ofertas de TDT
Desde luego la situación de la TDT es convulsa. El inicio de las emisiones del canal de televisión Real Madrid TV en abierto por la TDT española queda por ahora “congelado”. El acuerdo con el Grupo Intereconomía estaba cerca para que Real Madrid TV pudiera distribuir su señal en la TDT, pero la incertidumbre provocada por la sentencia del Supremo que les obliga a eliminar nueve canales ha paralizado la operación.

Mediaset España, Atresmedia TV, Vocento y Unidad Editorial, son los cuatro operadores que cuentan con los múltiplex y se han visto afectados por la sentencia del Supremo.
Más allá de la guerra en los tribunales, desde luego los socios de Uteca mantienen abierta la puerta de la negociación con el Gobierno para tratar de llegar a un acuerdo. "Las televisiones están luchando por sus intereses ante la justicia, lo cual no quita para que se llegue a una solución pactada con el Gobierno que evite la eliminación de las licencias o un nuevo reparto", aseveraron fuentes cercanas a las cadenas privadas.

Intereconomia se pasa a Internet


Según La Vanguardia, Los responsables de la cadena cuantifican en 700.000 euros diarios los costes de explotación del canal y apuestan por potenciar la radio e internet como medios de difusión
Intereconomía televisión será historia en los próximos días. Los responsables de la cadena, después de hacer números, han concluído que resulta"imposible" competir en igualdad de condiciones que el resto de cadenas en la TDT, por lo que se dejará de invertir en Intereconomía TV. El equipo que dirige Julio Ariza cuantifica en 700.000 euros diarios el coste de mantener el canal abierto y emitiendo programación incluso después de su paso a las plataformas de pago. Por ese motivo, el modelo de inversión a partir de ahora se centrará en las dos cadenas de radio que posee el grupo (Intereconomía Radio y Radio Inter) así como diversos portales de internet.

Así lo avanza hoy ECD, que asegura que tan sólo El Gato al Agua mantendrá por el momento su emisión en directo. El resto de contenidos que ofrece el canal de televisión (El programa de Federico Jiménez Losantos y Queremos Opinar) dejarían de verse a través de Intereconomía TV. La programación se completaría con la reposición de programas enlatados y diversos comerciales de teletienda. El portal también apunta a que el Grupo Intereconomía se centrará ahora en apostar por dos áreas de negocio: Intereconomía Radio y Gaceta.es. También se apostará por los portales Negocios y Punto Pelota, reconvertido en un portal deportivo. Ambas líneas, aseguran internamente, son rentables.

La estabilidad del grupo Intereconomía ha sido objeto de interés desde hace meses, con el cierre de la edición en papel de La Gaceta, meses sin cobrar por parte de los empleados de los canales de radio y televisión e incluso una semana de huelga de los trabajadores. El punto álgido llegó hace dos semanas, cuando Intereconomía TV dejó de emitirse en abierto por la TDT -excepto en Madrid y Valencia- y pasó a verse tan sólo en plataformas de pago. Pese a que se tenían que cerrar diversos acuerdos para que la cadena se viese en todas las plataformas, por el momento sólo Movistar TV emite la programación


miércoles, 26 de febrero de 2014

Colocan una antena de 45 metros en el Montgó para llegar a más de 100 países

Un grupo de radioaficionados de la Mariana Alta y l'Alcoià ha contactado este fin de semana, desde el Montgó con más de cien países. Este grupo, el ED5M, participaba en el concurso internacional CQ World Wide 160M. Una grúa con un brazo de 45 metros le sirvió para elevar una antena y establecer más de 800 comunicaciones. Por segundo año, estos radioaficionados eligieron la Plana del Montgó para montar su instalación técnica. La zona está alejada de fuentes de ruidos y tiene el horizonte despejado hacia Europa, EE UU y Asia. La elevada grúa, que se desplegó el viernes (se desmontó ayer), ha llamado la atención de muchos conductores que circulaban por la carretera de les Planes del Montgó.

El receptor estaba sobre la grua